Impulso económico, servicios públicos y transporte: principales demandas de la ruralidad en Usme

Según la información oficial de la Alcaldía de Bogotá, el 75% de las 163.000 hectáreas de extensión de nuestra ciudad hacen parte del sector rural. La localidad de Usme es la que mayor población alberga, con un 34% del total de campesinos, es decir cerca de 18.000.

En el compromiso del concejal Julián David Rodríguez, con la ruralidad, este fin de semana hizo un extenso recorrido por la localidad de Usme en donde escuchó las principales necesidad y peticiones de los ciudadanos. Allí tuvo la oportunidad de reunirse con víctimas del conflicto, hogares rurales, iniciativas productivas y agroecológicas, buenas prácticas de ecoturismo, entre otras.

Primero estuvo en la UPZ Usme Centro, en el conjunto residencial Vista del Río II, donde se reunió con varias mujeres víctimas del conflicto que viven en la localidad y que conformaron la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Usme, donde están fabricando unas artesanías maravillosas con material reciclado. Las emprendedoras pidieron mayor acompañamiento para poder vender sus productos y un impulso para poder recuperar su vocación agrícola en la zona rural.

Después, Rodríguez se reunió con don Plinio, un hombre trabajador que vive en el borde urbano-rural de la ciudad, en la vereda Chiguaza, donde ha logrado sacar adelante su proyecto agroecológico, de invernadero y compostaje. Don Plinio pide trabajar para fortalecer la comercialización de productos agrícolas bogotanos. Su principal preocupación es que muchas veces no tienen donde vender toda su cosecha. El concejal de la Alianza Verde prometió contactar a las autoridades correspondientes para seguir impulsando su trabajo. Como es bien conocido, la Administración Distrital está comprometida con la ruralidad y así quedó plasmado en el plan de Desarrollo.

Después, en el salón comunal de la vereda El Destino, los líderes de esa y otras veredas de la localidad, entre ellas Olarte, le contaron al concejal sobre el trabajo comunitario que han venido haciendo para mejorar la calidad de vida de la región. Solicitaron buscar soluciones a los problemas de servicios públicos, conectividad, uso del suelo y transporte.

Para terminar el recorrido, el cabildante y su equipo visitaron proyectos destacados de ecoturismo en Usme. Por un lado, conocieron Mutar Eco Ambiental, un sitio que mezcla las actividades agrícolas, con un espacio de turismo en donde los habitantes de Bogotá pueden ir a pasar un día de camping con toda la tranquilidad del campo y a pocos minutos de la ciudad.

imagen 1

Posteriormente se dirigió a Villa Valeria, un lugar de gastronomía típica, ecoturismo y de saberes ancestrales. Amaury Rodríguez narró el legado muisca que permanece en este territorio y que busca reconstruir y divulgar. Además, pertenece a la mesa de trabajo que busca defender y divulgar el hallazgo arqueológico de la localidad.

“Nos comprometimos con todos los actores a que esta no sería una visita simplemente de observación, sino que además trabajaríamos con la institucionalidad para dar soluciones a sus reclamos y que les informaremos continuamente sobre los avances que vayamos logrando”, afirmó el concejal al término de su recorrido.

Logo de El Concejo de Bogotá en TV
El Concejo de Bogotá en TV

Logo de Sesiones del Concejo de Bogotá
Sesiones del Concejo de Bogotá

Logo de Qué pasó en el Concejo
Qué pasó en el Concejo

Logo de LSC
LSC

Logo de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Logo de Ordenes al Mérito y Convocatorias
Ordenes al Mérito y Convocatorias

Logo de Transparencia
Transparencia

Logo de Gestion Pública Transparente
Gestion Pública Transparente

Logo de Bancadas Informales
Bancadas Informales

Logo de Sindicatos
Sindicatos

Logo de Intranet
Intranet

Logo de Directorio Telefónico
Directorio Telefónico